Bases de la Exposición: Apertura, Velocidad e ISO
La exposición es uno de los pilares fundamentales de la fotografía. Es el equilibrio entre la luz que entra en la cámara y cómo se procesa para formar una imagen. Comprender apertura, velocidad de obturación e ISO es esencial para tomar el control total de tus fotos y lograr resultados profesionales. Estos tres parámetros trabajan juntos en lo que se conoce como el Triángulo de Exposición.
1. Apertura: Controlando la Luz y la Profundidad de Campo
La apertura se refiere al tamaño de la abertura en el diafragma del objetivo que deja pasar la luz al sensor.
- Expresada en f/números (f/1.8, f/5.6, f/11, etc.).
- Valores bajos (f/1.2 – f/2.8) → Más luz, menor profundidad de campo (ideal para retratos con fondo desenfocado).
- Valores altos (f/8 – f/22) → Menos luz, mayor profundidad de campo (ideal para paisajes donde todo debe estar enfocado).
📸 Ejemplo: Un retrato con f/1.8 destacará el sujeto y desenfocará el fondo, mientras que una foto de paisaje con f/11 mantendrá todos los elementos en foco.
🔹 Consejo: Si fotografías en condiciones de mucha luz y tu imagen está sobreexpuesta, puedes cerrar la apertura (subir el número f/) para reducir la cantidad de luz que entra.
2. Velocidad de Obturación: Congelando o Capturando el Movimiento
La velocidad de obturación controla cuánto tiempo el sensor está expuesto a la luz.
- Medida en segundos o fracciones de segundo (1/1000s, 1/250s, 1/30s, etc.).
- Velocidades rápidas (1/500s – 1/4000s) → Congelan el movimiento (ideal para deportes o acción).
- Velocidades lentas (1/30s – 30s) → Capturan movimiento, ideales para largas exposiciones o efectos de estelas de luz.
📸 Ejemplo: Para capturar un ciclista en acción sin desenfoque, usa 1/1000s. Para una foto nocturna con trazos de luz, prueba con 5s o más.
🔹 Consejo: Si usas una velocidad lenta, es recomendable utilizar un trípode para evitar fotos movidas por el pulso.
3. ISO: Sensibilidad a la Luz
El ISO determina la sensibilidad del sensor a la luz y afecta la calidad de imagen.
- Valores bajos (ISO 100-400) → Menos sensibilidad, imágenes más limpias y sin ruido (ideal en exteriores con buena luz).
- Valores altos (ISO 1600-6400 o más) → Mayor sensibilidad, pero con más ruido digital (útil en baja luz o fotografía nocturna).
📸 Ejemplo: En un día soleado, usa ISO 100. En una sala con poca luz, sube a ISO 800 o más, pero ten cuidado con el ruido.
🔹 Consejo: Algunas cámaras tienen un modo ISO automático, que ajusta el ISO según la cantidad de luz disponible, útil cuando trabajas con aperturas o velocidades fijas.
4. El Triángulo de Exposición
Estos tres elementos trabajan en conjunto para lograr una exposición equilibrada. Si ajustas uno, debes modificar los otros para compensar la luz.
📸 Ejemplo: Si aumentas la velocidad de obturación para congelar el movimiento, necesitarás abrir más la apertura o aumentar el ISO para compensar la pérdida de luz.
🔹 Consejo: Experimenta con diferentes configuraciones en modo manual para ver cómo afectan la imagen final.
5. Cómo Ajustar la Exposición Según el Tipo de Fotografía
📷 Retratos
- Apertura amplia (f/1.8 – f/2.8) para desenfoque del fondo.
- Velocidad de obturación rápida (1/250s o más) para evitar movimiento en el sujeto.
- ISO bajo (100-400) para mantener calidad de imagen.
🌅 Paisajes
- Apertura cerrada (f/8 – f/16) para mayor profundidad de campo.
- Velocidad de obturación media o lenta (1/30s o más) si se usa trípode.
- ISO bajo (100-200) para reducir ruido y obtener mayor nitidez.
🚀 Fotografía de acción (deportes, fauna)
- Velocidad rápida (1/1000s o más) para congelar el movimiento.
- Apertura media o amplia (f/2.8 – f/5.6) según la luz disponible.
- ISO moderado (400-1600) si es necesario compensar la luz.
🌌 Fotografía nocturna o larga exposición
- Velocidad lenta (5s – 30s) para capturar más luz.
- Apertura amplia (f/2.8 o menor) para aprovechar la poca luz.
- ISO alto (800-3200) dependiendo de la iluminación disponible.
Conclusión
Comprender la relación entre apertura, velocidad e ISO te permitirá salir del modo automático y tener control total sobre tus fotografías. La clave es practicar con distintos escenarios y ver cómo estos ajustes afectan tus imágenes.
🔹 Ejercicio recomendado: Toma la misma foto variando solo uno de los tres parámetros y compara los resultados.